La colonización del continente americano se inició en el año 1493 y se extendió hasta que los diversos pueblos americanos alcanzaron su
independencia.
La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento,
organización y punto de partida de las expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas.
Los colonizadores, en pricipio, fijaron su atención en los territorios del área del caribe. Después de la española, le siguió
Puerto Rico,
Cuba y luego tierra firme.
España conquisto y colonizo desde
México, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo. Todo el bloque de América del sur, a excepción de
brasil y algunas islas del área del caribe.
En la Conquista, en el
siglo XIX y
siglo XX, algunos estados americanos, como
Argentina,
Chile y
Estados Unidos, también realizaron acciones de
exploración,
apropiación y conquista que implicaron la
ocupación del
territorio de algunos pueblos
indígenas de desigual desarrollo cultural. También en el
siglo XX, otras naciones americanas impulsaron políticas racistas contra indígenas, afroamericanos y sus descendientes como reflejo de la doctrina
racista biológica pseudocientífica europea. Algunas personas y estudiosos sostienen que en dichas acciones estos países llevaron adelante políticas de
limpieza étnica y de
genocidio,
[19] [22] pero otras personas y estudiosos lo niegan.
[21]
Si bien es clara la fecha de inicio de la Conquista de América (
1492), la fecha de finalización es menos clara. En el caso español, en la
década del 70 del
siglo XVI un decreto del rey
Felipe II prohibió los actos de conquista, denominándose a partir de entonces los actos llevados adelante por los españoles con la palabra
pacificación. Más allá de las cuestiones terminológicas se puede decir que la Conquista Europea de América terminó con el proceso generalizado de emancipación iniciado por la
independencia estadounidense en
1776 y creación de naciones independientes y soberanas en América que se extendió a lo largo de los siglos XIX y XX. La última nación en independizarse de una potencia europea fue
Belice en
1981, restando aún algunos pocos enclaves coloniales.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de
Europa. La organización
política y administrativa, también, fue una copia de las
instituciones prevalecientes en estos paises.claro esta sufriendo los cambios y las adaptaciones necesarias para obtener los resultados deseados.